Unión entre lo Individual y lo Absoluto El cese de las fluctuaciones de la mente
Yoga, (del sánscrito yoga “unión”, योग) es la disciplina física y mental que se originó en la India. El término unión hace referencia a la unión de lo individual con lo absoluto, es decir, la disolución del ser individual, ego, con el colectivo, el universo, con el todo.
Para profundizar más en su significado recurrimos a la definición de Patanjali, en los Yoga Sutras: “Yoga Chitta Vritti Nirodha” “Yoga es el cese de las fluctuaciones de la mente”,es decir, la suspensión de los pensamientos.
Los antiguos yoguis de la India canalizaron este sistema integral para evitar o retrasar el envejecimiento, mantener las facultades físicas y mentales en perfecto estado y lograr adquirir más tiempo en postura de meditación con el fin de adquirir “una vida sencilla saludable y pensamiento elevado”.
El yoga, milenario en Oriente, ha conquistado popularidad ahora en Occidente, en una sociedad moderna agitada, y se ha convertido en la herramienta para el camino hacia una salud física, mental y espiritual, que nos ayuda a conseguir un cuerpo sano, una mente equilibrada y la paz mental.
En Descalzos al Bosque estamos especializados y certificados en dos escuelas y tipos de yoga, buscando una práctica integral de la disciplina desde un punto de vista original, tradicional y clásico: Yoga Tradicional, por la Escuela Internacional de Yoga Sivananda Vedanta; y Yoga Kundalini, por la Federación Española de Profesores de Yoga Kundalini.
La Escuela Sivananda contempla el yoga de una manera tradicional, no solo como una serie de prácticas sino como un estilo de vida integral para la salud, el equilibrio interior y emocional.
Se basa en textos clásicos como los Yoga Sutras de Patanjali, el Bhagavad Gita y el Hatha Yoga Pradipika.
La práctica del servicio desinteresado. Nos invita a no solo pensar en nuestras necesidades y deseos personales, sino a tratar de ayudar a otros seres humanos, animales y el planeta en sí, destruyendo el egoísmo, expandiendo el corazón y realizando la Unidad.
Presenta el enfoque devocional del yoga. Busca canalizar las emociones sublimándolas con la devoción, alcanzando la verdad por medio de devoción y amor a Dios, el Absoluto o Universo. Diferentes formas de practicar esta senda son rezar, cantar o realizar rituales.
Presenta el enfoque intelectual de la evolución espiritual. A través del estudio de la filosofía Vedanta trata de aprender a discernir entre lo que es finito, y por tanto irreal, y lo que es infinito. Tiene una triple base: las escrituras, la razón y la experiencia.
Es el enfoque científico del yoga. Analiza la mente sistemáticamente. Sus senderos son: el Hatha Yoga, para controlar el Prana (fuerza vital) y el Kundalini Yoga (para despertar la energía durmiente Kundalini)
Su vida fue un ejemplo de servicio a la humanidad, primero como médico y después como renombrado sabio. Servir a todos, amar a todos, relacionarse con todos y ver a Dios en todos los seres, a pesar de pertenecer a una casta alta de India, fueron los ideales que enseñó y por los que entregó su vida.
Ejerció como médico para los más pobres en Malasia hasta el día que decidió llevar una vida de renuncia. Inició su viaje como peregrino desde el Sur de India hasta establecerse en Rishikesh, Himalayas, en 1924 donde encontró a su gurú, Swami Vishwananda. Después de 7 años de intensas prácticas de yoga tradicional y sirviendo a los enfermos de una clínica que había establecido, comenzó giras frecuentes por India y Sri Lanka para expandir el conocimiento adquirido. Allá donde iba dirigía kirtans (cantos), conferencias, asanas, pranayamas y kriyas.
Su lema era: “Sirve, ama, da, purifica, medita, realízate”. Sus enseñanzas son la fuerza espiritual que sustenta los Centros Internacionales Sivananda Yoga Vedanta y ha inspirado a muchos buscadores.Fue el autor de más de trescientos libros. Tuvo discípulos por todo el mundo y ahora muchas escuelas de Yoga Tradicional llevan su nombre siguiendo su metodología de enseñanzas.