Educación Ambiental

17

Educar a distintos niveles siempre desde el constructivismo, desde el contacto con la naturaleza,  con calma y dando tiempo al aprendizaje.

En  la década de los 60 aparece una clara preocupación por los problemas ambientales derivados de la industrialización y  los provocados como consecuencia de las grandes guerras sufridas a mitad de siglo, uno de  los más graves y que empezaban a preocupar más era la introducción de los productos químicos de síntesis a gran escala  en la agricultura y ganadería a nivel mundial. Nacen las primeras organizaciones y grupos ecologistas y pacifistas, convirtiéndose en todo un movimiento social, que entienden la conservación de nuestro planeta inherentes a la existencia de los derechos fundamentales de todas las personas del planeta dentro de un medio de coexistencia pacífica.

Después de más de 60 años de lucha incesante, por la defensa de estos derechos de la Tierra, el Tiempo, que es el mejor de todos los jueces, da la razón a estas voces que pedían y siguen pidiendo estos derechos tan esenciales para mantener vivo y con buena salud el medio ambiente que nos acoge y nos amamanta. Porque se ha constatado con el paso de los años que la mayoría de las reivindicaciones y propuestas eran de urgente necesidad para frenar el deterioro ambiental y humano que hoy estamos viviendo; la muchas propuestas de cambio, consejos, los modos de vida alternativos al modelo súper productivo y consumista en el que estamos inmersos y el sinfín de mensajes lanzados por estos colectivos, hoy parecen incluso proféticos, porque nacieron de la necesidad verdadera de proteger y de prevenir de manera global, desde lo local, actuando cada grupo en su ámbito más cercano pero siempre pensando en la globalidad, contra una industrialización y un consumo también globalizado.

Y El Tiempo Nos Da La Razon..

102 2

Aunque todo ese esfuerzo colectivo por la defensa de nuestro planeta , no haya conseguido frenar el deterioro ambiental y humano fruto del sistema consumista  implantado a nivel global, me pregunto: ¿Qué hubiese sido y sería de este planeta sin la  presencia permanente de estos grupos de oposición, que de manera altruista, realizan una labor de  vigilancia en todo momento y siguen plantando cara a los poderes más grandes que manejan la economía mundial y por ende la sociedad globalizada en la que vivimos? Creo que el desastre hubiese sido de magnitudes gigantescas, y posiblemente hubiese sucedido ya,  hace años o décadas. 

guia-1

Al fin y al cabo, el trabajo de los movimiento en defensa de la Tierra, con todas sus integrantes y variantes y cada uno desde sus ámbitos de actuación y territorios, pudieran compararse a la labor de defensa que desarrollan en nuestro organismo los anticuerpos que en conjunto forman nuestro sistema inmunológico, formas sencillas pero esenciales, de las que apenas nos acordamos; pero que están siempre alertas, realizando un trabajo constante en  defensa de todo un sistema vivo, aunque no les sea reconocida esa labor fundamental que llevan a cabo.

Involucrado desde principio de los 90 en movimientos ecosociales, y a partir del 2000 más enfocado en el trabajo de educación ambiental, guía de Naturaleza y de conservación del Territorio y agroecologismo; después de todo lo caminado, me atrevería a asegurar, que el mejor instrumento para transformar nuestra sociedad es la educación y por supuesto, la comunicación como canal necesario de transmisión. Para devolvernos descalzos, a lo que fuimos y al lugar del que provenimos, que no es otro que el verde…la madre Naturaleza.

Iván 

¡Contáctanos!

Reserva una sesión con nosotros

Sevilla, España

Móvil: +34670560433 / +34625171466

info@descalzosalbosque.com

Acerca de Nosotros

Descalzos al bosque es el espacio para caminar hacia tu equilibrio y paz interior a través de la espiritualidad y conexión con la Naturaleza. Es el resultado de la unión de almas, fusión entre femenino y masculino y alianza entre Madre Tierra y Padre Cielo.

En esta fusión Shanti aporta el trabajo espiritual a través de prácticas yóguicas, tibetanas y védicas e Iván aporta el trabajo de transformación a través de la conexión con la naturaleza.

descalzos al bosque

Inscríbete a nuestra newsletter

¿Necesitas ayuda?