El Baño de Bosque o Shinrin Yoku es una práctica terapéutica que consiste en pasear por el bosque activando todos los sentidos para recibir los múltiples beneficios que nos ofrece la Naturaleza, como la relajación mental y física.
Aunque en lo esencial esta práctica se viene realizando desde siempre en casi todas las culturas del mundo, es en Japón en la década de los 80, cuando se le presta el interés necesario para considerarlo una práctica terapéutica necesaria para combatir las crecientes patologías y dolencias de una sociedad con unos niveles de estrés cada vez más alto con todas las consecuencias negativas que eso conlleva.
Desde el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón surge la iniciativa de considerar esta práctica como una terapia de Naturaleza que se le ofreciera a la sociedad como instrumento para devolver un buen estado de salud y a la vez sirviese para salvaguardar los bosques del país dando valor al servicio tan beneficioso que prestaban.
Es en Japón, donde se dedica desde entonces mayor inversión y esfuerzo para realizar investigaciones científicas con el fin de demostrar los efectos beneficiosos en la salud física y mental. Hasta conseguir que sea una práctica terapéutica que se prescribe como tal desde el sistema nacional de salud y que hoy en día es practicada en ese país por millones de personas, y desde donde ha sido extendida a casi todas las partes del mundo.
La sesión de baños de bosque consta de un paseo tranquilo que suele durar de dos a tres horas, por una zona arbolada, mientras activamos todos los sentidos intentando ser conscientes en todo momento de las bondades que nos ofrece la Naturaleza.
Durante el trayecto se ofrecerán prácticas de conexión con los árboles y demás plantas así como con todos los elementos de la Naturaleza del lugar donde estemos, y se realizarán ejercicios de relajación, respiración y de atención plena entre otros, con el fin de contrarrestar los efectos negativos del estrés y salir lo más relajado posibles tanto mental como físicamente.
La práctica de baños de bosque también se puede realizar como parte de un programa de retiro de varios días, en la que se ofrece junto a diversas actividades como meditación, yoga, relajación o rutas interpretativas en espacios naturales.
De momento, la zona donde llevamos a cabo nuestras prácticas se sitúa es la parte occidental de Andalucía, aunque podemos realizarlas en otros lugares según las necesidades de los participantes y la disponibilidad del momento.c
El guía de baños de bosque desarrolla la labor de facilitar a las personas participantes el encuentro con los árboles y los demás elementos del Bosque, de presentarlas ante ellos como desnudas, sin cargas ni ego, abiertas al encuentro, a dejarse llevar con todos los sentidos conocidos, dando vía libre a aquellos que se despiertan.
Cualquier persona puede adquirir beneficios del bosque integrándose en él de manera natural e independiente. Todos hemos experimentado el bienestar que produce ir al campo, estar en contacto con la Naturaleza o pasear por un lugar lleno de árboles, flores, etc. Pero el baño de bosque va más allá, realizarlo con un guía experimentado multiplicará los efectos positivos y la intensidad de la práctica.
Desde Descalzos al Bosque contamos con larga experiencia en el conocimiento de la historia, necesidades, lenguaje y códigos de cada árbol, planta y animal que se presentan en el Bosque, haciendo posible que las participantes puedan conectar de una manera íntima con la medicina particular de cada elemento encontrado.