"La educación medioambiental en las edades más tempranas es la herramienta más poderosa para proteger a la Naturaleza"
Ya todas las personas conocemos cómo influye nuestro vivir, nuestros comportamientos, de manera positiva o negativa en los ecosistemas. Son los más jóvenes el futuro de nuestra sociedad, también marcan el futuro de la Naturaleza.
En estas fotografías os mostramos cómo el Colegio Padre Manjón, de Morón de la Frontera, apuesta por la educación ambiental. En esta ocasión a través de un paseo interpretativo por el parque periurbano “Canillas”, l@s alumn@s conocieron la historia del parque, los tipos de plantas y sus benéficos, los árboles y sus principales características, los animales que utilizan el parque como su hogar durante todo el año y los que están de paso, así como buenos usos del entorno.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que demanda la necesidad de incluir la educación ambiental en escuelas y ámbito familiar, los objetivos de la educación ambiental para los más jóvenes son los siguientes:
Es sorprendente, y dice mucho de hacia dónde se quiere dirigir a la ciudadanía, que en los contenidos curriculares de las diferentes etapas de educación, no aparezca información ni se enseñe de algún modo, salvo breves pinceladas muy generales, acerca de la geografía, naturaleza, cultura, y saberes locales, es decir del lugar en el que vivimos, de nuestro entorno.
Aprendemos los nombres y localizaciones de los ríos, montañas y capitales más destacados (por sus tamaños, caudales, altitudes o extensiones) del planeta; los climas , océanos y mares, etc… y esto está muy bien; pero dejamos atrás, lo que tenemos más cerca, nuestros pequeños ríos y arroyos que movieron molinos y riegan los campos cultivados, los montes que nos ofrecen todo tipo de materia prima y que dieron sustento a tantas y tantas generaciones, los caminos comunales que vertebran los territorios rurales comunicando a las poblaciones y que fueron transitados por tantas gentes que transportaban cultura y sabiduría, los manantiales y fuentes que nos dan de beber, las especies de árboles y plantas que han acompañado a nuestras generaciones anteriores y que hoy están quedando en el olvido…
Nos encontramos en un mundo globalizado, en el que no nos queda otra que pensar globalmente; pero también es necesaria nuestra acción local, es decir, dentro del territorio que habitamos. Para recuperar y conservar esa riqueza natural y patrimonial en su mayoría olvidada y que es tan importante para nuestra vida, hay que empezar por conocer, y esto se debe hacer desde las edades más tempranas, casi desde que nacemos, interactuando con el medio, jugando, experimentando, compartiendo… y por supuesto, no estaría mal, seguir aprendiendo como un proceso constante a lo largo de nuestra vida.
Sólo conociendo despertamos el interés por cuidar, conservar y transmitir.
La Educación Ambiental es un instrumento indispensable para la transmisión de este tipo de conocimientos de lo cercano, de lo que nos rodea, de los saberes aún no extintos de los diferentes territorios; y a través de sus métodos y dinámicas de aprendizaje adquirimos conocimientos de una manera amena, participativa y constructiva, lo necesario para integrarlos y utilizarlos en el cuidado de nuestro Medio Ambiente.
Acerca de Nosotros
Te acompañamos al descubrimiento de la Naturaleza y la conexión con tu Paz Interior a través de técnicas como baños de bosque, baños de sonido, yoga y más.
Organizamos sesiones grupales e individuales.
Diseñamos propuestas específicas según tus necesidades.